¿Cómo convalidar mi título de educación superior en Colombia?

Convalidar tus títulos en Colombia puede abrirte más oportunidades a la hora de buscar trabajo como profesional.
Convalidaciones en educación superior
Escrito Por:
Lineth Sanguino

 

La validación de títulos es el procedimiento mediante el cual el Ministerio de Educación Nacional de Colombia reconoce y certifica el título de educación obtenido por un estudiante en una institución autorizada en su país de origen.

Este proceso es fundamental para asegurar la equiparación y autenticidad de los títulos adquiridos en el extranjero, permitiendo que los graduados puedan ejercer su profesión en Colombia o proseguir sus estudios en instituciones colombianas.

En Colombia, corresponde al Ministerio de Educación Nacional evaluar y determinar si el título obtenido en el extranjero cumple con los requisitos y estándares establecidos.

Aunque la convalidación de títulos no es obligatoria en todos los casos, sí es común que la exijan en procesos de selección y vinculación laboral, especialmente para trabajar en el sector público.

Casos en los que pueden exigir la convalidación 

  • En el caso de carreras reguladas como la del derecho, enfermería, contaduría pública, medicina y psicología, donde se hace uso de la tarjeta profesional. 
  • Para las licitaciones públicas.
  • Contrataciones en el sector público como contratistas o funcionarios del gobierno.
  • En la docencia, la convalidación de tu título se usa obligatoriamente para ubicarte en el escalafón docente.

¿Cómo realizar la convalidación?

A través de la página del Ministerio de Educación, la cual puedes encontrar en este link https://www.mineducacion.gov.co/portal/convalidaciones/Convalidaciones-Educacion-Superior/350670:Conozca-el-proceso, realizando el registro correspondiente y rellenando el formulario con todos tus datos personales y académicos, junto con los siguientes documentos:

  1. Diploma de pregrado original y apostillado. En caso de pérdida, deterioro del título, debes presentar la copia del acta de grado o certificación emitida por la institución de educación superior donde estudiaste, con los siguientes datos.
  • Nombre de la institución
  • Nombre y número de documento de identificación del graduado
  • Nombre del programa cursado
  • Título otorgado
  • Fecha de expedición del título
  • Identificación del registro del acta de grado, y demás información concerniente al título, junto con la constancia de imposibilidad de expedición de un duplicado o copia del mismo.
  1. Documento de identidad, ya sea cédula colombiana, de extranjería, pasaporte o PEP.
  2. Certificado del programa académico.
  3. Certificado de asignaturas original, debidamente apostillado.

En el país, este trámite tiene un precio de 777.836,08 pesos colombianos y para títulos de Posgrado es de $883.866,08 pesos colombianos. Además, tiene un periodo de 60 a 180 días hábiles para que recibas respuesta a tu solicitud.