
El Certificado de Movimientos Migratorios (CMM) es un documento expedido por la autoridad nacional migratoria. Cuando una persona (colombiano o extranjero) requiere la información relacionada de ingresos y salidas del país o necesita establecer el grado de consanguinidad de un colombiano con ascendencia extranjera (de acuerdo con los documentos que reposan en el archivo biográfico de Migración Colombia) puede solicitar el Certificado de Movimientos Migratorios.
Te contamos el paso a paso para solicitar y obtener este documento, ya sea que tengas nacionalidad colombiana o extrajera:
Trámite para colombianos
CERTIFICADO DE MOVIMIENTOS DE 1 A 5 AÑOS | CERTIFICADO DE MOVIMIENTOS DE 5 AÑOS EN ADELANTE |
REQUISITOS | REQUISITOS |
1. Ser titular de los movimientos migratorios | 1. Ser titular de los movimientos migratorios |
2. Diligencia el Formulario Único de Trámites (FUT) y adjuntar un (1) archivo en PDF con la imagen del documento de identificación o viaje (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, registro civil de nacimiento o pasaporte). | 2. Diligencia el Formulario Único de Trámites (FUT) y adjuntar un (1) archivo en PDF con la imagen del documento de identificación o viaje (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, registro civil de nacimiento o pasaporte). |
3. Tarifa 2023: $75.000 | 3. Tarifa 2023: $75.000 |
4. Pago en línea por PSE | 4. Agenda tu cita. Preséntate a la fecha y hora descrita. |
5. Debes aprobar la validación de identidad personal. | 5. Se cancela directamente en el centro facilitador de servicios migratorios. *Se aceptan tarjeta débito, crédito o se entregará recibo de pago expedido por el centro facilitado de servicios. No se recibe dinero en efectivo. |
6. Se entregará el Certificado de Movimientos Migratorios mediante correo electrónico, que se registró en el formulario único de trámites. | |
7. Tiempo de entrega: de 3 a 5 días hábiles. *De no superar la validación de identidad deberá presentarse en el Centro Facilitador de Servicios Migratorios (CFSM) más cercano. | 6. Su entrega es personal y en el mismo día: con documento de identificación en original. |
Trámite para extranjeros
CERTIFICADO DE MOVIMIENTOS DE 1 A 5 AÑOS | CERTIFICADO DE MOVIMIENTOS DE 5 AÑOS EN ADELANTE |
REQUISITOS | REQUISITOS |
1. Ser titular de los movimientos migratorios | 1. Ser titular de los movimientos migratorios |
2. Diligencia el Formulario Único de Trámites (FUT) y adjuntar un (1) archivo en PDF con la imagen del documento de identificación o viaje (cédula de extranjería, pasaporte o documento nacional de identidad con el que ingresó al país). | 2. Diligencia el Formulario Único de Trámites (FUT) y adjuntar un (1) archivo en PDF con la imagen del documento de identificación o viaje (cédula de extranjería, pasaporte o documento nacional de identidad con el que ingresó al país). |
*Los extranjeros que tengan registros de ingreso y salida del territorio colombiano con varios documentos de identificación, deberán anexar los soportes correspondientes al momento de diligenciar el formulario. | |
3. Tarifa 2023: $75.000 / 19.18 USD | 3. Tarifa 2023: $75.000 / 19.18 USD |
4. Pago en línea por PSE | 4. Agenda tu cita. Presentate a la fecha y hora descrita. |
5. Lo debes cancelar directamente en el centro facilitador de servicios migratorios | |
5. Tiempo de entrega: 3 a 5 días hábiles,, directamente en el centro facilitador de servicios migratorios más cercano. | *Se acepta tarjeta débito, crédito o se entregará recibo de pago. No se recibe dinero en efectivo. |
6. Se entregará de forma personal: con el documento de identificación en original. | 6. Su entrega es personal y en el mismo día: con documento de identificación en original. |
Ten en cuenta
- Los Certificados de Movimientos Migratorios expedidos a menores de dieciocho (18) años, podrán ser reclamados en el Punto de Atención de Trámites de Extranjería seleccionado al momento de diligenciar el Formulario Único de Trámites (FUT) por el padre, madre o el representante legal del menor, quienes deberán demostrar su parentesco y/o la representación legal, según sea el caso.
- El titular del trámite, su pariente, el (la) cónyuge o compañero(a) permanente o un tercero que cuente con un poder especial debidamente constituido, tendrá un plazo máximo de sesenta (60) días calendario para reclamar el documento. Una vez expedido y en caso de no reclamarse en dicho término, el documento será anulado y el titular deberá tramitar y pagar un nuevo certificado.
¿Cómo solicitar el certificado de Movimientos Migratorios de forma virtual?
Como primer paso, el solicitante deberá completar el Formulario Único de Trámites de Migración Colombia, conocido como el (FUT). Este formulario es una herramienta indispensable para aquellos que necesitan solicitar el certificado de movimientos migratorios. El FUT centraliza y agiliza el proceso al recopilar información crucial para el trámite, lo que permite una emisión más eficiente del documento.
Recuerda que para los ciudadanos colombianos o extranjeros el proceso de entrega del certificado varía a partir del pago del mismo.