Nueva resolución sobre el derecho a la nacionalidad y prevención de apatridia

El documento que fue presentado por la CIDH y ACNUR, busca brindar una hoja de ruta para las organizaciones.
apatridas-venezolanos

Con el propósito de orientar a los Estados, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y demás actores relevantes en el cumplimiento de las obligaciones internacionales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en conjunto con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), presentaron la Resolución sobre derecho a la nacionalidad, prohibición de privación arbitraria de la nacionalidad y apatridia.

Dicha Resolución incorpora los principios generales aplicables de manera transversal, desarrolla el alcance de la protección del derecho a la nacionalidad, las modalidades para su adquisición y pérdida, y las obligaciones respecto de la prohibición de privación arbitraria.

Asimismo, describe las obligaciones para prevenir, reducir y erradicar la apatridia, e incorpora disposiciones para la protección de las personas que se encuentran en una situación similar a las personas apátridas.

 

Garantías en derechos humanos

El documento presenta las garantías del debido proceso en los procedimientos relacionados con la protección del derecho a la nacionalidad y la prevención, reducción y erradicación de la apatridia y alienta a los Estados a adherirse a los tratados internacionales en la materia.

Dicha resolución  es el resultado del trabajo de los últimos años, de organismos como la CIDH en el que ha observado, entre otros factores, la adopción de resoluciones judiciales que han afectado el derecho a la nacionalidad de manera retroactiva, así como la ejecución de procedimientos de privación arbitraria de nacionalidad que no aseguran las garantías del debido proceso.

 

Migración y desplazamiento

Además de ello ha identificado casos de denegación de retorno de personas a su país de nacionalidad. Además, ha advertido sobre los desafíos en contextos migratorios y de desplazamiento forzado.

Las dificultades para acceder a un estatus migratorio regular y a documentos de identificación vigentes que acrediten la nacionalidad aumentan el riesgo de apatridia a lo largo del continente, principalmente para niños y niñas nacidos en contextos de movilidad humana.

Finalmente, la existencia de leyes discriminatorias entre hombres y mujeres en cuanto a la forma de conferir la nacionalidad también es una causa de la apatridia.

Más información sobre la resolución en:  Resolución sobre derecho a la nacionalidad, prohibición de privación arbitraria de la nacionalidad y apatridia