Urge un plan de caracterización de migrantes en Colombia

Los expertos indican que manejar estos datos permite formular políticas públicas acertadas.
LAS CARACTERIZACIÓN DE LOS MIGRANTES permitiría levantar políticas públicas más acertadas para dicha población en Colombia.
Escrito Por:
Alicia Pepe

 

Alrededor del 36% de los migrantes venezolanos en el mundo se encuentran en Colombia, según cifras de la plataforma de coordinación regional de Acnur y OIM. En el último corte de Migración, 1,8 millones permanecen en el país.

De acuerdo con la entidad migratoria, más de un millón están en condición migratoria irregular; bien porque ingresaron por un paso no autorizado o se les venció su periodo de permanencia.

De esta población existen muchos datos dispersos. En la Gran Encuesta Integrada de Hogares, del DANE, se brinda una aproximación por nacionalidad y grupo familiar; los entes territoriales como gobernaciones y alcaldías levantan caracterizaciones de población en condición de vulnerabilidad; pero no de población migrante. 

Cada una de las 62 entidades de cooperación internacional del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos en Colombia construyen sus propios modelos de registro. Ocurre lo mismo con las más de 200 fundaciones que trabajan con población migrante y retornada en el país.

"Si bien cruzar todos estos datos en una misma plataforma es humanamente imposible, se podría comenzar integrando los registros que existen en los diferentes departamentos para obtener una caracterización de esta población”, planteó Gonzalo Oliveros, presidente de la organización Asovenezuela.

La crisis causada por el coronavirus convoca, de forma urgente, a pensar en una institucionalidad especializada en el manejo de la migración. Y eso, en voz de Ronald Rodríguez, investigador del Observatorio Venezuela, “se logra con el levantamiento de un registro único en el país, para la formulación de políticas públicas más acertadas para los migrantes”.

Al tener claridad sobre dónde está dicha población, en qué condiciones se encuentra y qué sabe hacer, se podrían diseñar rutas de atención específicas, fortalecer la respuesta institucional en salud, educación y protección social y tener un mayor control de seguridad en las fronteras y en el territorio nacional.

Otra ventaja que daría este registro es ubicar al migrante en oficios u ocupaciones que no quieren ser ocupadas por el colombiano. “Habría regularidad laboral y aportes al Sistema de Seguridad Social”, añadió Oliveros.

En estos momentos de cuarentena, cuando un alto porcentaje de migrantes clama por ayuda humanitaria, un registro único serviría para dar una respuesta más rápida por parte del gobierno y los cooperantes y evitaría la duplicidad de ayudas humanitarias.

los migrantes necesitan ser caracterizados

Plan Piloto

Antes de que Colombia entrara en emergencia sanitaria por cuenta de la COVID-19, Víctor Bautista, secretario de Fronteras de la Gobernación, informó que desde la región ya se hizo una petición a Migración Colombia para ponerle fecha a un plan piloto en Norte de Santander “que permita identificar, registrar y caracterizar a los venezolanos, independientemente de su condición migratoria”.

El representante también explicó que es necesario avanzar en el registro, porque finalmente lo que hacen los países es un proceso de caracterización permanente, para saber quién entra por sus fronteras. “Un país tiene la autonomía de decir a unos sí y a otros no”.

Precisó que “no todo debe ser tan sofisticado y técnico como cuando se hizo el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos”, que en el 2018 logró registrar y caracterizar a 462.000 migrantes en situación de irregularidad.

En ese proceso, que dirigió la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo con Cancillería, se habilitaron puntos de registro en los municipios fronterizos y en las oficinas de Personería y se destinaron unos 5.000 millones de pesos.

Bautista dijo que desde su despacho han analizado algunas experiencias de registro a través de tecnología con biometría a través del celular; que supondrían una inversión mucho menor para la Secretaría.

Este recurso informativo permitiría que la policía o cualquier otra autoridad tengan más control en la identificación de los migrantes. Además, entender cómo se mueve la población laboral en el territorio, así como optimizar los recursos de la ayuda humanitaria y saber si una persona recibió una, 20 o 30 ayudas y cuánto tiempo lleva recibiendo la misma ayuda.