Soy migrante

Más de 1 millón 695 mil personas ingresaron a la página web de Migración Colombia.
Debes presentar un documento notariado donde expreses el nombre y género que te identifica.
Fonseca, el cantautor colombiano, nos dio una entrevista en la que hablamos sobre sus proyectos de integración con los venezolanos en Colombia, además de su amor y gratitud hacia la nación hermana.
En esta última entrega consultamos con autoridades políticas del municipio para comprender el manejo presente y futuro de las asistencia a los caminantes, el apoyo a los retornados y el acompañamiento de los migrantes con vocación de permanencia.
En esta entrega se abordan las percepciones de voluntarios de los lugares de paso y los testimonios de los venezolanos, e incluso una voz nativa que reconoce los aportes constructivos del proceso migratorio.
Esta es una investigación periodística que, a lo largo de tres entregas, explicará qué hacen los venezolanos en La Ciudad Mitrada, al tiempo que desestereotipa y contextualiza el fenómeno de movilidad humana.
El próximo 5 de mayo inicia el Registro Único de Migrantes Venezolanos en Colombia.
El próximo 5 de mayo inicia el Registro Único de Migrantes Venezolanos en Colombia.
La dificultad de completar los requisitos tranca el camino a las personas que quieren naturalizarse. El ETPV es una alternativa para ellos.
La primera fase de la inscripción será virtual por la página de Migración Colombia.
Del 26 al 30 de abril se llevará a cabo la jornada. Solo debes acercarte a la Secretaría de Salud.
World Visión hizo un recorrido identificando los principales problemas que enfrentan los migrantes en la ruta.
Varias organizaciones prestan apoyo virtual a las inquietudes de la población en el departamento.
Venezolanos esperan el nuevo permiso para su inclusión social. Norte de Santander ha recibido el mayor impacto del flujo migratorio. Tiene más de 180 mil migrantes.
El 5 de mayo inicia la fase virtual y en septiembre arranca la etapa presencial para los migrantes venezolanos.
El sistema trae cambios como la clasificación que ahora será por grupos.
Tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia miles de migrantes no han podido tramitar sus documentos.
Este documento te permite realizar transacciones si eres trabajador independiente.
Según revela la Encuesta de Calidad de Vida e Integración de los Migrantes Venezolanos en Colombia, el 92,7 por ciento de las familias consultadas vive en arriendo o sub arriendo.
La resolución para la implementación del Estatuto está publicada en la página de Migración Colombia.