Historias de integración

Desde el 2018 la ‘Orquesta Sinfónica Binacional Más Arte-Más Vida’ transforma los sueños de las personas con instrumentos musicales.
Ha trabajado por reconstruir el tejido social de su barrio y darle una mejor infancia a los niños.
La casa cultural es escenario artístico para la integración de jóvenes migrantes
En la elección de los proyectos podrán participar la población migrante y retornada de Venezuela que tengan domicilio en Cúcuta
El conversatorio fue organizado por el Diario La Opinión y USAID.
El objetivo de la estrategia municipal es promover espacios de integración de  la población migrante, retornada, refugiada y colombiana.
El artista forma parte del proyecto Jóvenes Resilientes de Usaid y Acdi/Voca.
Emprendedores venezolanos crearon su fábrica de postres y ayudan con trabajo a personal colombiano
Kuja Kuja apoyó las actividades deportivas y culturales entre las comunidades de la frontera.
Artistas ayudan a que historias reales de mujeres y niñas abandonadas por el Estado sean escuchadas.
La docente venezolana enseña hábitos de estudios a la niñez vulnerable en Norte de Santander.
Los sonidos de diferentes regiones se muestran para llevar un mensaje de unidad.
Los jóvenes de La Guajira y Arauca nos cuentan a través del audio cuáles son sus anhelos invitando al acercamientos entre los países.
El portal Estoy en la Frontera lidera el proceso de formación.
La Gerencia de Frontera y la Universidad de Antioquia organizó el evento para construir nuevas narrativas sobre migración.
Los talleres se replicarán en Arauca y La Guajira
Si conoces o formas parte de alguna de estas iniciativas, puedes contribuir al proyecto de investigación que lidera el OVM.
Esta iniciativa busca promover la integración binacional